Parte 7.
¿Qué nos indican las iglesias de Cárdenas?
A los nuevos lectores se les recomienda ir a la Parte 1 para que tengan una una idea más completa de lo que estamos haciendo y del propósito de nuestro recorrido por la isla de Cuba.
En Cárdenas comencé por identificar todos los puntos que sabía estaban ligados a nuestra historia, monumentos sobre todo, pero como solo representaban nuestra conexión con el pasado, decidí identificar también otros puntos que representaran la conexión con el presente, manifestada ésta por el impacto directo que tuviesen en la vida de los cardenenses, grupo que para nuestro estudio sería representativo de todo el pueblo de Cuba. El objetivo de esta elección de puntos era el de poder relacionar elementos de diferentes épocas, que una vez usados como símbolos, nos permitiera sacar conclusiones dada la forma en que se combinaran entre sí, después de aplicar el método de la relación áurea que hemos mencionado en los artículos anteriores. En próximos artículos se presentará la ubicación de todos los puntos en el plano de la ciudad.
En este capítulo vamos a concentrarnos solo en las iglesias, debido a que al llegar a Camaguey el detalle que más me llamó la atención fueron las iglesias, entre otras cosas por el número tan elevado que encontramos comparado con otras ciudades de Cuba y por la forma tan peculiar en que aparecían ubicadas. Por eso decidí que de todos los puntos identificados en Cárdenas comenzaría por las iglesias, y el resto de los puntos los consideraría más adelante.
En un cuadro mucho más sencillo que el de Camaguey, las iglesias de Cárdenas formaban un triángulo isósceles, con la característica de que los dos lados iguales medían el doble que su base, exactamente 1,020 mts y 510 mts. A esto se le unía otro detalle interesante, y es que al trazar una línea recta desde la iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje en Camaguey hasta la iglesia de San Antonio en Cárdenas, al llegar a la misma lo hacía tras completar un recorrido exacto de 386 kms, pero de forma tal que entraba al triángulo formado por las iglesias por el mismo centro de su base, creando así una simetría perfecta. El triángulo aparentaba ser la punta de una flecha lanzada desde Camaguey. Esta simetría no se presentaba con ninguna de las otras iglesias de Camagüey, contando conque solo desde el Santo Cristo obteníamos una medición exacta de 386.00 kms hasta la iglesia de San Antonio. Para los símbolos que estaba analizando, este cuadro en que predominaba la perfección geométrica, mostraba sin duda una conexión muy estrecha entre las iglesias de ambas ciudades, y el número 386 tenía un significado muy marcado porque ya antes habíamos visto que varias de las iglesias de Camaguey se encontraban separadas a 386 metros, detalle que llamaba la atención porque la gematría del nombre Jesús en hebreo era también 386.
Recorrido del Apóstol desde Cajobabo hasta el Cabo San Antonio.
Una vista completa del mapa de Cuba me permitía ver que esa línea trazada entre Camaguey y Cárdenas parecía ocupar con bastante exactitud la parte central de la isla. Todo parecía indicar que aquella trayectoria de 386 kms no era la única que aparecía en nuestro escenario, pues tanto hacia el Este como hacia el Oeste se veía espacio suficiente para acomodar otro segmento de 386 kms. Fue así que busqué hacia el extremo oriental de la isla algún punto hasta donde pudiera medir 386 kms exactos, pero que a la vez pudiera ser considerado como un punto de interés histórico, y eso fue lo que sucedió con la Playa Cajobabo, pues justamente por allí había desembarcado Martí y Máximo Gomez el 11 de abril de 1895. Este descubrimiento me indicaba que podía considerar un recorrido simbólico del apóstol que comenzaría allí en Playa Cajobabo, quien tras recorrer 386 kms llegaría hasta la iglesia del Santo Cristo en Camagüey, y desde allí tras recorrer otros 386 kms llegaría a la iglesia de San Antonio en Cárdenas. Una vez que entendí el significado de estas dos trayectorias, era evidente que el recorrido no terminaba en Cárdenas, sino que continuaría hasta llegar al cabo San Antonio, el propio nombre de aquella iglesia de Cárdenas lo estaba indicando. Todo parecía confirmar que nuestro Apóstol era un elemento clave en todo este raro lenguaje de iglesias y monumentos que estaba descubriendo.
Con estos tres trayectos de 386 kms Martí recorrería de un extremo a otro la isla de manera simbólica. Esta vez sí completaría aquel recorrido que 121 años atrás su temprana muerte puso fin a poco tiempo de haberlo comenzado. El recorrido total sería de 1,158 kms (386 x 3).
El hecho de que la iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje fuera la única que se ajustaba a un cuadro geométrico perfecto, debía tener su explicación en que dicha iglesia se encuentra justo a la entrada del cementerio de la ciudad de Camaguey, y es allí precisamente donde descansan los restos de Carmen Zayas Bazán, esposa de Martí. Llevado al plano espiritual, estos símbolos están representando un encuentro entre ambos, pues Martí en vida nunca visitó la ciudad de Camaguey aunque era el lugar donde vivía la familia de su esposa. De todos es conocido el sufrimiento que este matrimonio soportó por la separación debida al ideal que había abrazado Martí desde muy temprana edad.
Demos un vistazo a esa trayectoria imaginaria seguida por Martí en su recorrido a lo largo de la isla identificando los lugares por donde pasa como símbolos con su correspondiente significado. Para ello tomaremos solo los puntos que sean atravesados de manera significativa por la línea de la trayectoria.
Primera etapa. De Cajobabo a Camaguey.
Pasamos por un pueblo llamado Felicidad.
Lo primero que nos encontramos a los 63 kms de recorrido después de salir de Cajobabo es la localidad de Felicidad, la que remonta su existencia a los años 1840. Sitio de asentamiento de un numeroso grupo de colonos franceses que desarrollaron el cultivo de café en toda esta región oriental. Con un gran historial en las luchas del pueblo cubano por su liberación, fue aquí en Felicidad donde se estableció el Centro de Operaciones de los Voluntarios durante la Guerra de los Diez Años. Llegada la Guerra de Independencia fue para el propio Martí que tuvo un gran significado, porque el mismo día en que desembarcó en Playa Cajobabo, el 11 de abril de 1895, fue traído hasta el poblado de Felicidad el cadáver de su gran amigo el General Flor Crombet quien había caído en combate. Simbólicamente y en esta nueva dimensión que iba tomando identidad, este lugar encerraba un gran significado para Martí porque era «Felicidad» lo primero que lograba conquistar nuestro Apóstol para su querida Cuba. No olvidemos que una parte importante de este trabajo es la interpretación de símbolos, y un simple nombre puede convertirse en un símbolo.
Al continuar el recorrido rumbo a Camaguey no nos encontramos ninguna otra localidad que sea atravesada por la trayectoria martiana. Sin duda lo que se encontró es más que suficiente para este trayecto, «Felicidad» para el pueblo de Cuba después que tanto ha sufrido durante tantos años.
Segunda etapa. De Camaguey a Cárdenas.
Atravesamos por Florida.
Saliendo de Camaguey rumbo a Cárdenas, a 34 kms de la Iglesia del Santo Cristo nos encontramos atravesando el poblado de Florida, que como símbolo para los cubanos, es el estado de la Unión Americana que por el papel que ha jugado, es reconocido como la puerta de entrada a esa gran nación que les ha servido de refugio. Interpreto este símbolo identificado por la ruta martiana como la señal de que comenzará el proceso inverso porque nos acercamos al momento en que esos cubanos que tuvieron que abandonar su tierra por culpa del sistema comunista de los Castro podrán regresar, porque habrá llegado el final del sistema.
Poblado de Caugazal, Ciego de Ávila.
A 74 km de Florida nos encontramos la comunidad de Caugazal, creada por el gobierno revolucionario tras expropiar las fincas a sus dueños, quienes en gran número abandonaron el país, pero los campesinos fueron concentrados en comunidades similares a esta mientras las tierras expropiadas pasaban a formar parte de cooperativas agrícolas. En todo el territorio nacional fueron creadas un gran números de estas comunidades, que aparecen como pequeños puntos en el mapa contrastando con grandes extensiones de terrenos que en su inmensa mayoría no están siendo cultivados. El significado que vemos en este símbolo que nos encontramos en la ruta de Martí es que, contrario a lo que ocurrió con el gobierno de Fidel Castro, nuevamente los cubanos poseerán la tierra, la trabajarán con amor y dedicación porque será como parte de ellos mismos, y la nación prosperará en gran manera porque ya no será un estado totalitario el que tenga el control de todo. El rol del Apóstol es ir deshaciendo todo aquello que contribuyó a la destrucción y el empobrecimiento de nuestro país.
Seguimos avanzando en esta segunda etapa del recorrido y después de pasar al norte de Santa Clara, nos encontramos pasando a solo 1 km del central azucarero «26 de Julio», lamentando que la línea no lo impacta y así poder concluir que todo lo que tuviera que ver con esa fatídica fecha era destruido por el Apóstol. Pero el lamento duró poco tiempo porque al mirar con más detenimiento la foto aérea era evidente que la propia revolución se había encargado de convertir en ruinas al que antes había sido el central María Antonia, bautizado por Fidel con el nombre «26 de Julio», que supongo le fue puesto en honor a quien tanto los había ayudado en México mientras se preparaban para embarcarse en el Granma, la cubana Maria Antonia Gonzalez. La foto que sigue nos muestra su ubicación al norte de la trayectoria del Apóstol, al igual que el poblado de Santo Domingo un par de kilómetros más adelante.
Afortunadamente no sucedía lo mismo con el central George Washington que sí era atravesado por la ruta de Martí, y no se veía en ruinas como el 26 de Julio. Al igual que Martí lo era para los cubano, George Washington era para los americanos símbolo de libertar, de valores republicanos, de respeto a una verdadera constitución que pusiera por delante los intereses del pueblo y no los de la clase gobernante. Esa era la fuerza que se le unía ahora a Martí en este punto de su recorrido. En este recorrido simbólico la antorcha de libertad de la nación más poderosa de América se unía a la causa de la libertad de Cuba. Seguidamente venía el poblado de Manacas, pero como muchos otros pueblos que habíamos pasado, nos quedaba fuera de la trayectoria.
Comunidad Primero de Enero.
Cuando apenas faltaban 14 km para llegar a la ciudad de Cárdenas nos encontramos con una comunidad que lleva por nombre «Primero de Enero», y es cuando comprendemos que no había nada que lamentar porque el central «26 de Julio» no estuviese en la ruta del Apóstol. El «Primero de Enero» representaba la materialización de lo que había comenzado aquel 26 de Julio de 1953, luego entonces éste era mucho más importante, y aquí teníamos a Martí para hacerle frente, y no venía solo, le acompañaba George Washington dispuesto a acabar con todo lo malo que tuviera relación con esa fecha para los cubanos. Es un hecho que este encuentro simbólico tenía mucho mayor significado que el haber enfrentado el 26 de Julio.
Relacionado con esta comunidad Primero de Enero en las inmediaciones de Cárdenas, son varios los detalles que nos encontramos, pero por lo extenso que resultaría su análisis lo trataremos en futuros artículos. Por el momento solo consideraré un detalle importante, y es el hecho de que Martí no desembarcó solo por Playa Cajobabo, pues Máximo Gómez venía con él, y es precisamente al llegar a Cárdenas que nos encontramos con los poblados de Martí y Máximo Gomez relacionados con la trayectoria martiana, y aunque no son atravesados por la misma, es sorprendente la forma en que tanto Martí como Máximo Gómez aparecen en posición de Relación Aurea con el poblado «Primero de Enero», lo que muestra simbólicamente la superioridad en el poder de los dos patriotas sobre el «Primero de Enero». Es importante que el lector pueda darse cuenta que, dado lo pequeño de estos pueblos, el desplazamiento de cualquiera de ellos en unos centenares de metros en cualquier dirección, sin llegar siquiera a un kilómetro, hubiera impedido establecer una relación áurea entre ellos. Este hecho que nos llama la atención sobre la importancia del concepto de Relación Aurea.
Debemos tener presente que esta configuración ocurre cuando estamos listos para entrar en Cárdenas, donde la historia nos recuerda que fue aquí donde se izó la bandera por primera ve un 19 de mayo, el mismo día en que cayó el Apóstol en Dos Ríos, pero además que aquí se encuentra el Museo de las Ideas fundado por Fidel Castro, elementos que nos alertan de que este es un lugar de fuertes contiendas en el plano espiritual, realidad que los símbolos nos están confirmando.
Cuando calculamos la relación tenemos: 14.79 / 9.14 = 1.618, valor del número áureo, aunque puede que se pregunten por qué esos valores precisamente y no otros, si tenía la posibilidad de medir hasta otro punto. Lo primero a señalar es que en cualquier punto dentro de los límites del pueblo donde pueda ubicar los puntos y se cumpla la relación áurea, ya el lugar puede ser considerado simbólico, pero en este caso en particular en el pueblo de Martí existe una imagen del apóstol que nunca antes había visto, motivo por el cual decidí colocar el punto justamente donde se encuentra Martí de cuerpo entero y vestido de negro, de luto por su Patria. La distancia de 14.79 km fue medida desde ese punto hasta otro punto bien definido que había ubicado en Primero de Enero. Fue desde allí que bajé en busca del tercer punto a 9.14 km en Máximo Gómez tras realizar la operación 14.79 / 1.618 = 9.14 km.
Tercera Etapa. De Cárdenas al Cabo de San Antonio.
Como nos lo sugería el propio nombre de la iglesia de Cárdenas, San Antonio, el lugar donde se iniciaba la tercera parte del recorrido martiano, salimos rumbo al Cabo San Antonio en el extremo occidental de la isla, aunque muchos se pregunten a qué punto en específico nos dirigimos en este último trayecto que recorrerán nuestros patriotas.
El punto exacto lo decidí al saber que en el poblado de mayor población hacia el extremo occidental de la isla, estimados en unos 38 mil habitantes en el 2011, se estaba construyendo la primera iglesia católica para la que dio autorización el gobierno de los Castro; me refiero al poblado de Sandino. Quien sabe si es debido a su origen que el gobierno cubano aceptó que fueran ellos los primeros en recibir una concesión de este tipo, la que al fin y al cabo nunca compensaría el sufrimiento por el que tuvieron que pasar sus fundadores. Sandino es uno de los llamados «pueblos cautivos»de nuestra historia prohibida, formado por campesinos que fueron arrancados a la fuerza de sus lugares de origen, sobre todo de la zona central de Cuba, el Escambray, por haber ayudado a los alzados que comenzaron a alzarse en contra de los Castro cuando se dieron cuenta que la revolución no era verde como las palmas como Fidel les hacía creer mientras buscaba el apoyo del pueblo, sino roja como la bandera rusa. Fidel los había traicionado.
Ese fue el triste origen de Sandino y de cerca de una veintena de otros pueblos en diferentes lugares aislados del país, que eran una especie de campos de concentración de personas que fueron separadas del resto de la población, aunque es posible que las nuevas generaciones no conozcan mucho de esta etapa que vivieron sus mayores. Esta era gente que pensaba como nuestro Apóstol, razón por la que ayudaban a los alzados, porque no querían comunismo para Cuba, eran amantes de la libertad. -Teniendo la seguridad de que nuestro Apóstol tendría un especial interés en pasar por este lugar, fue entonces que decidí trazar la línea de su recorrido justamente por donde se está construyendo la nueva iglesia, un punto ubicado a solo 60 kms del final del trayecto de 386 kms, concluyendo así la tercera etapa del recorrido de Martí desde Oriente hasta Occidente. Con otros 20 kms llegábamos al faro Roncali.
Por raro que pueda parecer, desde la salida de Cárdenas nuestra línea no atravesó por ningún otro poblado a lo largo del trayecto, solo nos encontramos a Sandino, que era sin duda el que más claramente representaba lo que ha sido la esclavitud del pueblo cubano. La intolerancia al pensar diferente, la imposibilidad del hombre a escoger su propio destino cuando es obligado a aceptar aquel que se le imponga por la fuerza, la ausencia de libertad, el vivir como esclavos. A todo eso le pondría fin el poderoso espíritu de nuestro Apóstol.
Con el único objetivo de destacar la forma en que se distribuyeron las distancias, la longitud total del recorrido de Martí fueron 1,158 kms. En la foto siguiente se muestra la configuración del inicio del recorrido en el extremo oriental de la isla.
En próximos artículos continuaremos nuestra búsqueda en Cárdenas para ver qué nuevos descubrimientos nos dan información adicional sobre este recorrido simbólico del Apóstol. De momento la cifra 386 será como una regla que nos ayude a identificar nuevos puntos cuya ubicación nos permita interpretar la simbología que los relacione entre sí. No cabe duda que nuestro Apóstol está jugando un papel crucial en toda esta investigación.
*****************************
Foto de Martí en el poblado Martí, provincia de Matanzas.
Próximo: Parte 8
Deje su comentario